Expertos advierten sobre nuevas tácticas de los ciberdelincuentes que aprovechan el auge de las compras online y las ofertas navideñas para robar información personal y financiera.
Con la llegada de la temporada navideña, también aumentan los riesgos cibernéticos. La suplantación de identidad, también conocida como phishing, está en su punto álgido, ya que los ciberdelincuentes aprovechan el incremento de las transacciones online y la distribución de correos electrónicos promocionales para engañar a los usuarios.
De acuerdo con un reciente informe de la firma especializada en ciberseguridad CyberSecure Trends, las denuncias por suplantación de identidad aumentaron un 35% en las últimas semanas, una tendencia que podría agravarse conforme se acercan las fiestas. Las víctimas más frecuentes son compradores que buscan ofertas en línea, usuarios que reciben "regalos sorpresa" y aquellos que abren enlaces en mensajes aparentemente oficiales de instituciones financieras o comercios reconocidos.
"Los estafadores han sofisticado sus métodos, creando páginas web falsas y mensajes de correo electrónico casi indistinguibles de los reales", explica María Fernández, analista en ciberseguridad. "Es fundamental que los usuarios sean cautelosos y revisen cuidadosamente cada interacción digital, especialmente cuando se les solicita información personal o financiera."
Principales Tácticas de Suplantación en Navidad
- 1. **Ofertas y promociones falsas:** Correos y mensajes que prometen descuentos irresistibles en productos populares.
- 2. **Notificaciones de envío de paquetes:** Estafas que utilizan nombres de empresas de mensajería para pedir confirmación de datos.
- 3. **Suplantación de bancos:** Comunicaciones urgentes que solicitan datos bancarios o claves de acceso.
- 4. **Encuestas y sorteos:** Enlaces que prometen premios a cambio de completar formularios con datos personales.
Cómo Protegerse:
- - **Verifica las URLs:** Antes de hacer clic, asegúrate de que la dirección web pertenece al sitio oficial. Busca errores tipográficos o direcciones sospechosas.
- - **Evita compartir datos sensibles:** Ninguna empresa lícita pedirá contraseñas o datos bancarios por correo electrónico o mensajes.
- - **Utiliza la autenticación en dos pasos:** Agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas.
- - **Mantén actualizado tu software:** Tanto el sistema operativo como los antivirus deben estar al día.
Llamado a la Prevención
Las autoridades instan a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa a las unidades de delitos cibernéticos de su localidad. Además, recomiendan educar a familiares y amigos sobre estos riesgos para minimizar el impacto de las estafas.
"La prevención es nuestra mejor herramienta contra los ciberdelincuentes", concluye Fernández. "Informarse y actuar con precaución puede marcar la diferencia entre disfrutar de unas fiestas seguras o convertirse en víctima de un delito."